¿Quién era Pablo Neruda?
¿Sabías que el nombre real de Pablo Neruda era en realidad Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto?
Pablo Neruda era en realidad su seudónimo con el que empezó a firmar sus escritos para evitar molestar a su padre, que no quería tener un hijo poeta. Fue cuando sus escritos comenzaron a ser reconocidos que decició cambiarse su nombre formal y tomar su seudónimo como su nombre legal.
Neruda fue, además de poeta, un reconocido político que sirvió a Chile como Senador de la república.

Obras destacadas de Pablo Neruda

Confieso que he vivido
En Confieso que he vivido, el autor expone tanto su concepción del arte y de la poesía como los motivos que le llevaron a defender hasta el final de su vida sus conocidas posiciones políticas. De forma no menos brillante, rememora la figura de algunos amigos: García Lorca, Alberti, Miguel Hernández, Eluard, Aragon y su relación con personajes destacados de la política contemporánea. A este respecto, resulta particularmente emotiva la evocación -que cierra este libro- de su amigo el presidente Allende, escrita a los tres días de su trágica muerte.

Cien sonetos de amor (Contemporánea)
«Con mucha humildad―escribe Neruda―hice estos sonetos de madera, les di esta opaca y pura substancia», que contrapone a las «rimas que sonaron como platería, cristal o cañonazo» de los poetas que anteriormente abordaron el soneto. Del mismo modo, es evitado el principio del mantenimiento de un patrón métrico y rítmico invariable, y, con mayor razón todavía, la estructura silogística y simétrica en la exposición de lo contenido en cuartetos y tercetos.

Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Contemporánea)
«Me gusta cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.»
¿Por qué comprar libros de Pablo Neruda?
Pablo Neruda ha sido considerado uno de los más destacados e influyentes artistas de su siglo, lo cual le mereció el premio nombel de literatura en 1971 y el reconocimiento de otros artistas, como lo fue el escritor Gabriel García Márquez quien se refirió a él como «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma»
Si estos reconocimientos no son razón suficiente por el que debes leer los libros de Pablo Neruda, pues no sabría que mejor motivo darte.
Otras publicaciones de Pablo Neruda





